Datos y Cifras sobre el Robo de Agua en Doñana
1. Superficie afectada por riego ilegal:
- Aproximadamente 3.983 hectáreas (equivalentes a 4.827 campos de fútbol) se riegan con agua extraída ilegalmente del acuífero de Almonte-Marismas.
- Este expolio hídrico equivale a unas 4.226 piscinas olímpicas (aproximadamente 14,37 hectómetros cúbicos de agua).
2. Distribución del agua extraída ilegalmente:
- El 42% de las extracciones ilegales de agua proviene de los cultivos bajo plástico de frutos rojos, concentrados en la masa de la Rocina.
3. Estado del acuífero:
- El acuífero de Almonte-Marismas tiene un índice de explotación del 109%, es decir, se extrae más agua de la que se recarga de manera natural.
4. Cultivos y expansión de la superficie de riego:
- Se ha detectado un aumento en la superficie de riego ilegal, particularmente en la masa de agua subterránea de Almonte, donde proliferan cultivos leñosos, principalmente olivos.
5. Estado de los cultivos en la masa de agua subterránea de La Rocina:
- Aunque ha habido esfuerzos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para cerrar pozos ilegales, la superficie de cultivos ilegales sigue siendo considerable, representando el 42% de las extracciones ilegales.
6. Información sobre la Unesco:
- Doñana está bajo vigilancia de la Unesco, y en 2023 se advirtió que si no se implementan medidas eficaces para revertir el mal estado del acuífero, Doñana podría ser incluido en la Lista en Peligro de Patrimonio de la Humanidad.
- La decisión final sobre su estado se tomará en la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que tendrá lugar en Sofía, Bulgaria, en julio de 2025.
7. Medidas de la Junta de Andalucía:
- Según el informe, en los últimos diez años, la Junta de Andalucía ha ejecutado solo el 23% de las medidas del Plan de la Fresa.
- Existen graves retrasos en la implementación de medidas prioritarias, como la eliminación de regadíos ilegales y la restauración de fincas forestales transformadas ilegalmente en agricultura.
8. Situación de la marisma natural:
- Actualmente, la marisma natural de Doñana representa solo un 20% de la superficie que tenía a mediados del siglo XX.
9. Problemas en el acuífero de Doñana:
- Los últimos datos alertan sobre el impacto del deterioro de Doñana en el declive de las aves acuáticas migratorias de toda Europa.
10. Retrasos en el Plan de Actuaciones Ambientales:
- El Plan de Actuaciones Ambientales del Miteco para la recuperación del acuífero lleva tres años y medio de retraso.
11. Restauración de la cuenca del Guadiamar:
- WWF considera esencial la restauración de la cuenca del Guadiamar para aumentar la superficie de marisma natural y devolver agua dulce a Doñana.
- Daño ambiental total: Entre 6,1 y 6,5 millones de euros.
- Acuífero afectado: El acuífero Aljarafe Sur sufre un índice de sobreexplotación del 0,91%, con un descenso significativo en los últimos cinco años.
- Pozos ilegales: Ocho pozos sin licencia fueron detectados extrayendo agua de manera ilegal.
- Extracción ilegal de agua: Entre 2014 y 2021 se extrajeron entre 3,8 y 6,6 millones de metros cúbicos (equivalentes a 3.800 a 6.640 millones de litros) sin autorización, cuando la finca solo tenía derecho a 605.150 metros cúbicos anuales.
- Valor del agua extraída ilegalmente: El beneficio generado por la extracción ilegal de agua se estima entre 5,8 y 6,1 millones de euros.
- Coste de restauración: Se estima que el coste de la reparación primaria es de aproximadamente 201.000 euros.
- Pérdida de servicios ecosistémicos: La pérdida de los servicios ecosistémicos en la zona afectada se cuantifica entre 62.500 y 113.300 euros.
Robo de Agua por parte de la Casa de Alba
La extracción ilegal de agua en la finca Aljóbar, gestionada por la Casa de Alba, ha causado un grave daño ambiental valorado por la Guardia Civil entre 6,1 y 6,5 millones de euros. El informe elaborado por el Seprona señala varios factores clave:
Este daño se ve agravado por la interconexión del acuífero afectado con la masa subterránea que abastece al Parque Nacional de Doñana. La extracción ilegal de agua en la finca, que comenzó en 2023, sigue siendo un tema de investigación judicial.
Mi proyecto artístico Casa Quemada explora el impacto medioambiental y social en las provincias de Sevilla y Huelva. Además, conecta de manera directa con los efectos devastadores que estamos viendo en la naturaleza, como los causados por el robo de agua en Doñana. Durante las caminatas en las que he recorrido lugares afectados por la falta de agua, he podido percatarme de la compleja relación entre la explotación desmesurada de los recursos naturales y la necesidad urgente de conservación ecológica. La extracción ilegal de agua en el acuífero de Doñana refleja cómo estamos sobreexplotando nuestros recursos. A través de mis caminatas, registradas por una aplicación GPS, he documentado estos senderos en crisis. Las imágenes satelitales me han permitido contrastar la fría belleza abstracta de los territorios con la dura realidad que se percibe al caminar por ellos. En ese contraste, encuentro un recordatorio tangible de la fragilidad de nuestros ecosistemas y de la urgencia por repensar nuestra relación con la naturaleza.