Cómo la prensa económica defiende la explotación minera contaminante

En esta noticia publicada por Eleconomista.es y titulada "España es el gran yacimiento de tierras raras que tanto necesita Europa: el tesoro que albergan cinco regiones, al descubierto", varios puntos contribuyen a la ridiculización de los argumentos ecológicos y vecinales relacionados con la explotación de tierras raras en España:

Leer la noticia completa en Eleconomista.es

Argumentos a favor de la explotación

  1. La resistencia local, un capricho de los vecinos: "Todo el mundo quiere disfrutar de los beneficios económicos que generarían esos recursos, pero nadie quiere que exploten el 'campo' que tienen 'frente a su casa'."
  2. Impacto medioambiental minimizado: "La explotación de los yacimientos de tierras raras en el sur de Ciudad Real, como es el caso del yacimiento de Matamulas, tal como se había planteado, era con un impacto medioambiental muy bajo."Esta afirmación sugiere que los métodos de extracción propuestos son menos dañinos de lo que se podría pensar, minimizando así las preocupaciones ecológicas.
  3. Tecnificación y regulación, todo el mundo a salvo: "En el imaginario colectivo se suele asociar la actividad minera a penosidades, pero la realidad actual es que es una industria muy tecnificada, que aporta mucho valor añadido y que implica un gran esfuerzo de investigación puntera durante el desarrollo del proyecto."Esta declaración intenta cambiar la percepción pública sobre la minería, presentándola como una industria moderna y regulada, lo que puede reducir la oposición basada en preocupaciones ambientales.
  4. Radiación, sí, gracias: "El impacto radiológico sería mínimo."Esta afirmación busca tranquilizar a la población sobre los posibles riesgos radiológicos asociados con la extracción de monacita, que contiene elementos radioactivos.
  5. La ley nos protege: "Tanto España como la UE cuentan con legislaciones muy restrictivas en materia de explotación por lo que nunca se podrá poner en marcha un proyecto que no garantiza en orden económico, social y ambiental." Esta afirmación busca tranquilizar a la población sobre la seguridad y sostenibilidad de cualquier proyecto minero que se lleve a cabo, minimizando las preocupaciones ecológicas.

Argumentos contradictorios

  1. Legislación restrictiva vs. necesidad de minerales:
    • Legislación restrictiva: "Tanto España como la UE cuentan con legislaciones muy restrictivas en materia de explotación por lo que nunca se podrá poner en marcha un proyecto que no garantiza en orden económico, social y ambiental."
    • Menos cuando hay necesidad de minerales: "Cuando ocurrió el rechazo, por 2021 no habíamos tenido ni la guerra de Ucrania ni la crisis de los suministros. En aquel momento la Junta no tenía ni la presión ni la visión de lo que esta mina puede representar, había unos condicionantes que parecían muy distintos." Este argumento sugiere que las circunstancias geopolíticas actuales podrían justificar la relajación de las restricciones legales para permitir la explotación minera contaminante. O sea, que hecha la ley, hecha la trampa.
  2. Impacto medioambiental bajo vs. oposición local:
    • Impacto medioambiental bajo: "La explotación de los yacimientos de tierras raras en el sur de Ciudad Real, como es el caso del yacimiento de Matamulas, tal como se había planteado, era con un impacto medioambiental muy bajo."
    • Oposición local: "Este proyecto está parado por el momento por los riesgos medioambientales que han denunciado vecinos a asociaciones y que ha llevado el mismo a los tribunales." La oposición local y las denuncias sobre riesgos medioambientales, además de las sentencias contra la explotación, contradicen la afirmación de que el impacto sería bajo.

Todo esto presenta la explotación de tierras raras como una actividad necesaria y controlada, con un impacto ambiental manejable. Sin embargo, se añaden argumentos contradictorios a la hora de defender la explotación masiva. Parte del "legado" que nos dejó la explotación minera incontrolada se puede ver en mi proyecto artístico ecológico Casa Quemada