La Nueva Minería Masiva en Andalucía y su Impacto Ecológico

El proyecto artístico Casa Quemada refleja los riesgos de la explotación minera masiva

El resurgimiento de la minería en Andalucía, tras los recientes permisos otorgados para investigar vastas áreas de recursos naturales, me lleva a reflexionar sobre cómo la explotación de estos territorios y la conservación del medio ambiente parecen caminar en direcciones opuestas. Con 58 permisos activos y más de 450 derechos mineros desbloqueados, la región enfrenta un reto enorme al tratar de equilibrar la extracción de materiales como cobre, zinc y plomo con la necesidad urgente de proteger los ecosistemas frágiles. Es en este contexto donde mi proyecto artístico Casa Quemada cobra sentido. . A través de caminatas por lugares afectados por incendios forestales, contaminación minera y abandono, trato de revelar la compleja relación entre la tecnología, la explotación de recursos y la preservación ecológica. Mis recorridos, que exploran los ríos Guadiamar, Tinto y Olivargas, son un intento de capturar la belleza y la tragedia de un paisaje profundamente marcado por siglos de intervención humana. Utilizando la fotografía y el GPS, he documentado estos trayectos, invitando a una reflexión más profunda sobre el futuro de estos parajes, que hoy enfrentan el colapso social y ecológico debido a la presión constante de la minería y otras formas de explotación.

Producción minera metálica en Andalucía

Andalucía concentra el 90% del valor de producción minera metálica nacional.

Permisos activos en investigación minera

Concursos públicos de nuevos permisos

Recursos investigados

Entre los materiales buscados se encuentran: cobre, yeso, hierro, mercurio, níquel, oro, plata, plomo y zinc.

Liberación de derechos mineros caducados